Reclamos salariales

CTA y la UTEP reclamarán un piso de aumento del 44%

Las entidades gremiales anticiparon que llevarán una posición común a la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que se actualizará sobre el piso de septiembre, fijado en 118.000 pesos.

CTA y la UTEP reclamarán un piso de aumento del 44%

Las dos CTA (de los Trabajadores y Autónoma) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) impulsarán este miércoles de forma común, en el encuentro del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, una recomposición salarial de al menos el 44% sobre los valores vigentes, informaron los voceros de ambas centrales sindicales que, junto a los movimientos sociales, mantuvieron este martes un encuentro en la sede de la CTA que conduce el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky, y determinaron una posición común para trasladar este miércoles al Consejo del Salario.

En el encuentro participaron los secretarios generales de las tres organizaciones: el docente Yasky (CTA), el estatal Hugo Godoy (CTAA) y Esteban Castro, de la UTEP.

"El mínimo salarial legal debe tener en este último período del año un fuerte incremento para permitir la recuperación en términos reales de la pérdida de poder adquisitivo por el proceso inflacionario impulsado por los grandes formadores de precios", señalaron.

Un documento de la CTAA, que conducen Godoy y el visitador médico Ricardo Peidro, aseguró que el sector se comprometió a impulsar "una política salarial común e integral que contemple las necesidades y demandas de los trabajadores en relación de dependencia formal, bajo convenios, en cooperativas o en situación de informalidad".

El Ministerio de Trabajo convocó a sindicalistas y empresarios a debatir, desde las 14 de este miércoles y en dos posteriores reuniones, el aumento del actual mínimo, vital y móvil.

El organismo tripartito, que encabeza la ministra de Trabajo Raquel Olmos, se reunirá este miércoles de forma virtual a partir de las 14, luego de lo cual habrá otras dos sesiones para elevar el mínimo salarial y las prestaciones mínima y máxima para los desempleados.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!
Más de El País
Título
Se conocieron las fórmulas para el balotaje

Elecciones 2023

Se conocieron las fórmulas para el balotaje

Durante la sesión, la vicepresidenta Cristina Fernández fue la encargada de confirmar las fórmulas de Unión por la Patria, que obtuvo obtuvo 9.853.492 votos (36,78 por ciento) y La Libertad Avanza, que consiguió 8.034.990 sufragios (29,90%).

Milei "no negocia" el cierre del BCRA

Política

Milei "no negocia" el cierre del BCRA

En medio de una rápida reconfiguración de su discurso, el candidato de LLA repasó algunas de sus propuestas y busco mostrarse independiente de Mauricio Macri.

Massa prometió dar una jubilación digna

En busca de votos

Massa prometió dar una jubilación digna

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria llamó a "defender el sistema de jubilación solidario y la posibilidad de tener entre generaciones un pacto".