Reducción jornada laboral

Kelly Olmos dice que la reducción debe ser progresiva y escalonada

La ministra de Trabajo, en su exposición en la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, señaló que los eventuales cambios en la carga horaria "no se pueden hacer de un día para el otro".

Kelly Olmos dice que la reducción debe ser progresiva y escalonada

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, se mostró este martes a favor de una iniciativa para reducir la jornada laboral, que en la actualidad está fijada en 48 horas semanales, pero señaló que eventuales cambios en esa materia deberían hacerse de "manera progresiva y escalonada", al exponer ante la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados.

La ministra de Trabajo formuló estos conceptos al analizar una propuesta de reducción de la jornada laboral, que fue respaldada por sindicalistas y diputados del FDT y de la izquierda, mientras que la Unión Industrial Argentina (UIA) se opuso a esos proyectos y Juntos por el Cambio (JxC) planteó sus reparos con argumentos sobre dificultades en la diversidad del mercado del trabajo.

Al iniciar la reunión, la presidenta de la comisión, Vanesa Siley, recordó que la ley vigente -que establece 48 horas semanales- data de 1929 y consideró necesario iniciar un debate "para modernizar y actualizar la legislación laboral", que cumplirá un siglo dentro de cinco años.

La titular de la cartera laboral expresó: "Nosotros como ministerio apoyamos esta iniciativa y promovemos que, de adoptarse una modificación hacia la reducción de la cantidad máxima de horas de trabajo autorizadas semanalmente, se haga de manera escalonada”.

"No se puede hacer de un día para el otro porque tiene que haber un horizonte de previsibilidad en relación a esa modificación", aclaró.

Propuso que, a partir de que se fije ese máximo de horas, "se fortalezca la competencia de la negociación tripartita de cada convenio colectivo de trabajo para la distribución de las horas máximas autorizadas adecuadas a cada actividad".


¿Te gustó la noticia? Compartíla!
Más de El País
Título
Se conocieron las fórmulas para el balotaje

Elecciones 2023

Se conocieron las fórmulas para el balotaje

Durante la sesión, la vicepresidenta Cristina Fernández fue la encargada de confirmar las fórmulas de Unión por la Patria, que obtuvo obtuvo 9.853.492 votos (36,78 por ciento) y La Libertad Avanza, que consiguió 8.034.990 sufragios (29,90%).

Milei "no negocia" el cierre del BCRA

Política

Milei "no negocia" el cierre del BCRA

En medio de una rápida reconfiguración de su discurso, el candidato de LLA repasó algunas de sus propuestas y busco mostrarse independiente de Mauricio Macri.

Massa prometió dar una jubilación digna

En busca de votos

Massa prometió dar una jubilación digna

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria llamó a "defender el sistema de jubilación solidario y la posibilidad de tener entre generaciones un pacto".