ATENTADO CFK

Otros antecedentes de líderes políticos que sufrieron atentados

Raúl Alfonsín escapó por poco de una bomba, el caso de Menem lleva directo a la historia de su hijo, Carlitos y Perón escapó de los explosivos por poco.

Otros antecedentes de líderes políticos que sufrieron atentados

El intento de asesinato contra Cristina Fernández de Kirchner pone en evidencia los riesgos que atraviesan y atravesaron diferentes líderes nacionales quienes estuvieron cerca de morir. En el caso de la actual Vicepresidenta, a causa de un atentado con un arma que gatilló Fernando Andrés Sabag Montiel, pero no disparó lo cual salvó su vida. 

No fue la única Cristina en vivir este tipo de tragedias. Años atrás, Carlos Menem sufrió la peor pérdida para un padre. En este caso el "atentado" se cobró la vida de su hijo, Carlitos Menem. Fue en marzo de 1995 cuando piloteaba un helicóptero Bell 206 Jet Ranger junto a Silvio Oltra. En ese momento la aeronave cayó por causas desconocidas. El hecho, catalogado como un accidente en principio, generó las sospechas de su madre, Zulema Yoma quien manifestó en muchas oportunidades que se trató de un atentado.

Los testigos del caso y dos peritos sufrieron infortunios luego de declarar. En octubre de 1998, sin embargo, la causa fue archivada como accidente. En 2001 la Suprema Corte la reconsideró y luego rechazó el pedido para reabrirla.

Raúl Alfonsín logró salvar su vida de un peligroso y rudimentario plan que se intentó concretar en Córdoba. En ese momento dos oficiales tenían que custodiar el paso del mandatario. Sin embargo uno de ellos fue a orinar a una parte de un parque que estaba lleno de malezas. En ese sitio, por donde pasaría el movil oficial en dirección al Tercer Cuerpo del Ejército de esta provincia, el oficial vio un extraño movimiento. 

Al seguir el cable negro que serpenteaba se encontraron con una estructura armada con una batería de un auto y más cables que conectaban con una bomba. Casi tapada por la tierra había una bala mortero calibre 120 mm. Un mecanismo que tiene esquirlas metálicas lo que aumenta su letalidad. La bomba se sacó del sitio y fue detonada una semana después.

La vida de Juan Domingo Perón estuvo atravesada por muchos peligros, El primer atentado contra este Presidente ocurrió en la Plaza de Mayo durante un acto de la CGT. Fue en abril de 1953 cuando los trabajadores fueron a darle su apoyo. Desde la Casa Rosada, Perón les contestó a los presentes. Durante su relato dos estallidos generaron un gran estruendo en la plaza. Una bomba explotó en la confitería del Hotel Mayo y la otra en el subte de la estación Plaza de Mayo. La consecuencia: muertos y heridos.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!
Más de Te puede interesar
Título